El evento Colombia 4.0 2025 se llevó a cabo como uno de los encuentros más relevantes en la industria digital de Colombia, reuniendo a miles de expertos, emprendedores y empresas que están dando forma al futuro de las tecnologías digitales, desde videojuegos hasta inteligencia artificial (IA) y robótica. Organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el evento de este año marcó una gran diferencia en cómo se aborda la tecnología en el país, con un enfoque más descentralizado, visitando distintas ciudades antes de culminar en Bogotá.
En su edición 2025, Colombia 4.0 no solo fue una plataforma de aprendizaje y formación, sino también un espacio para la colaboración, el emprendimiento y la innovación. A continuación, repasamos lo que sucedió y por qué este evento es ahora un punto de referencia en el ecosistema digital colombiano.
La Ruta Territorial: De Regiones a Bogotá
El evento comenzó su ruta territorial en el mes de agosto de 2025, con actividades en diferentes regiones del país. La primera parada fue Villavicencio, donde los días 21 y 22 de agosto los participantes pudieron disfrutar de talleres, conferencias y actividades de networking con un enfoque centrado en las oportunidades digitales para las industrias creativas y emprendedores locales. Luego, el evento continuó su recorrido por el Cauca y Huila, donde se abordaron temas claves de la transformación digital en sectores como EdTech, FinTech, y Robótica.
El evento culminó en Bogotá, los días 4 y 5 de noviembre de 2025, con la gran edición nacional en el Centro de Convenciones Corferias, un lugar icónico para los eventos más relevantes de la industria tecnológica en Colombia. Este cierre fue una muestra del compromiso del país por seguir avanzando en su posicionamiento global en el ámbito digital.
Temáticas Clave y Tendencias del Evento
Uno de los mayores atractivos de Colombia 4.0 2025 fueron sus temáticas clave, que incluyeron:
- Inteligencia Artificial (IA): En un mundo donde la IA avanza a pasos agigantados, las conferencias sobre su impacto en sectores como salud, educación, y videojuegos fueron muy bien recibidas. Expertos nacionales e internacionales compartieron sus perspectivas sobre el futuro de esta tecnología.
- Videojuegos y Animación: Como un punto de encuentro para los creadores de videojuegos y los amantes de la animación digital, se discutieron nuevas tendencias en estas industrias, que están viviendo una explosión de creatividad en Colombia, especialmente con el crecimiento de estudios como Fryos Studios.
- Emprendimiento Digital: Colombia 4.0 fue una plataforma ideal para los emprendedores tecnológicos. Durante las charlas y talleres, se ofrecieron herramientas y recursos prácticos para ayudar a los participantes a lanzar sus ideas, conseguir financiación y escalar sus proyectos.
- Tecnologías Disruptivas y Robótica: Con la robótica como una de las grandes protagonistas, los asistentes pudieron ver demostraciones de nuevas tecnologías que están cambiando la forma en que interactuamos con el mundo físico, desde la automatización industrial hasta las innovaciones en la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR).

Fryos Studios en Colombia 4.0 2025
En este evento, Fryos Studios, un estudio de videojuegos indie colombiano, tuvo la oportunidad de mostrar sus logros y participar activamente en las actividades de la rueda comercial. Nuestro fundador y CEO, John Ayala, estuvo presente, compartiendo nuestra visión sobre la industria del videojuego en Colombia y cómo los estudios pequeños pueden hacer una gran diferencia en el mundo digital.
Durante la muestra comercial en Bogotá, Fryos Studios presentó sus proyectos más recientes, recibiendo gran interés de otros estudios, potenciales socios y jugadores. Este tipo de interacción fue clave para fortalecer la presencia internacional de Fryos Studios y seguir posicionándonos como un referente del desarrollo de videojuegos en Colombia.
Un Espacio para el Networking y la Colaboración
Uno de los mayores beneficios de asistir a Colombia 4.0 2025 fue la oportunidad de conectar con líderes de la industria, emprendedores y empresas de tecnología que comparten el interés por la innovación digital. Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a sesiones de networking donde pudieron intercambiar ideas, generar alianzas y discutir sobre las oportunidades de crecimiento en el ecosistema digital colombiano.
El evento también fue una plataforma para conocer a futuros socios comerciales, lo que permitió a muchos emprendedores y empresas iniciar nuevas colaboraciones. Este tipo de oportunidades son clave para el crecimiento del sector digital en Colombia, un país que sigue siendo un referente en Latinoamérica en términos de talento en tecnología.
Lo Que se Logró: Impacto y Lecciones para el Futuro
Colombia 4.0 2025 no solo fue una excelente oportunidad para aprender, sino también para reflexionar sobre lo que viene en el futuro. Entre las principales lecciones de este evento:
- Descentralización de la tecnología: La ruta territorial permitió que más personas de diferentes regiones de Colombia pudieran acceder al conocimiento digital sin tener que viajar a la capital.
- Fortalecimiento de la industria local: A través de la muestra comercial y las charlas, los participantes pudieron conocer el verdadero potencial de los emprendedores tecnológicos colombianos, mostrando al mundo que Colombia tiene mucho que ofrecer en el sector digital.
- Impacto de la colaboración entre sectores: El evento consolidó la idea de que la innovación digital solo es posible si trabajamos juntos. Las alianzas entre empresas tecnológicas, universidades y gobierno son esenciales para el futuro del ecosistema.
Conclusión
El evento Colombia 4.0 2025 fue una gran victoria para el ecosistema digital colombiano, consolidando a Colombia como un punto clave para la innovación en Latinoamérica. Desde el enfoque en inteligencia artificial y emprendimiento digital hasta las presentaciones sobre videojuegos y robótica, fue un espacio invaluable para aprender, conectar y crecer.
El próximo año promete aún más oportunidades para seguir construyendo sobre los avances logrados en Colombia 4.0 2025, ¡y Fryos Studios continuará siendo parte activa de esta revolución digital!
Contacto:
Si deseas saber más sobre Fryos Studios y nuestra participación en Colombia 4.0, ¡no dudes en contactarnos!
Email: info@fryosstudios.com
Visítanos: www.fryosstudios.com
Síguenos en redes sociales: Twitter (X) | Instagram | Facebook | YouTube
#Colombia40 #InnovaciónDigital #FryosStudios #TecnologíaColombia

