La cadena colombiana Frisby S.A. BIC, un emblema de la comida rápida en Colombia, enfrenta un complicado conflicto legal en Europa. A pesar de ser un referente en su país de origen desde 1977, la marca ahora se ve amenazada por una disputa con una empresa española que utiliza el mismo nombre. Este caso subraya la importancia de proteger la propiedad intelectual en mercados internacionales y cómo el no registrar una marca en territorios clave puede tener consecuencias serias para las empresas.
El Origen del Conflicto: Frisby en Colombia y la Llegada de Frisby España
Frisby S.A. BIC, fundada en Pereira, Colombia, se registró legalmente en la Unión Europea en 2005, pero no estableció operaciones comerciales en el continente. Esto dejó un vacío que fue aprovechado por una nueva empresa en España: Frisby España S.L., la cual comenzó a usar el nombre “Frisby” para promocionar sus restaurantes.
El problema surgió cuando Frisby España S.L. solicitó la nulidad de la marca colombiana en Europa, alegando la falta de uso efectivo. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) intervino, dando a Frisby S.A. BIC un plazo de dos meses para demostrar el uso de su marca en territorio europeo, o perdería sus derechos exclusivos.
La Decisión de la EUIPO: Un Golpe para Frisby S.A. BIC
En diciembre de 2024, la EUIPO falló a favor de Frisby España S.L., validando la argumentación de que la marca de Frisby S.A. BIC en Europa podría ser revocada debido a la falta de uso. Esta decisión dejó a la marca colombiana en una situación difícil: si no presenta pruebas de su actividad en Europa, perdería los derechos sobre su propia marca en la región.
¿Por qué es importante este caso?
Esta disputa resalta lo crucial que es registrar y proteger una marca en los mercados internacionales, especialmente cuando las empresas planean expandirse fuera de sus fronteras. A pesar de la sólida presencia de Frisby S.A. BIC en Colombia, su falta de acción en Europa podría costarle la identidad de marca en un mercado clave.
Reacciones y Apoyo a Frisby: Solidaridad desde Colombia
El caso ha generado una ola de solidaridad en Colombia, donde marcas reconocidas como Totto, Alpina, Rappi y KFC han expresado su apoyo a Frisby. Estas empresas han subrayado la importancia de respetar la propiedad intelectual y han abogado por la autenticidad de las marcas, algo que ha sido un tema central en este conflicto.
La reacción del público colombiano también ha sido notable, destacando cómo una marca icónica en Colombia puede ser puesta en riesgo por la falta de previsión en la protección de su nombre a nivel internacional. La comunidad empresarial ha aprendido que no basta con tener una marca exitosa en el país de origen; la protección de la propiedad intelectual es esencial en cada mercado en el que se quiera operar.

Lecciones para Empresas Latinoamericanas: La Importancia de Registrar tu Marca Globalmente
Este caso no solo es una lección para Frisby, sino también una advertencia para otras empresas latinoamericanas que buscan expandirse a mercados internacionales. Las lecciones clave que se pueden aprender de este conflicto son las siguientes:
- Registrar la Marca en Todos los Mercados Importantes: El no registrar una marca en mercados clave, como la Unión Europea, puede llevar a la pérdida de derechos sobre la misma, como sucedió con Frisby. Las empresas deben estar atentas a los registros internacionales.
- Proteger la Propiedad Intelectual Como Estrategia Comercial: La protección de la marca no es un simple formalismo; es una estrategia crucial. Las empresas deben asegurarse de blindar su identidad antes de expandirse a otros países para evitar disputas legales.
- Expansión Internacional Requiere Planificación y Precaución: Expansión significa asumir riesgos, y uno de esos riesgos es el de la competencia que aprovecha vacíos legales. Las empresas deben evaluar todos los aspectos legales antes de operar fuera de su mercado original.
- El Apoyo Mutuo Entre Empresas: La solidaridad entre empresas, como se ha visto con marcas colombianas apoyando a Frisby, es vital para fortalecer la comunidad empresarial y crear un entorno de respeto y cooperación.
Conclusión: Frisby y la Larga Sombra de la Propiedad Intelectual
El conflicto legal de Frisby S.A. BIC en Europa pone en evidencia un aspecto crucial de la expansión internacional: la protección de la propiedad intelectual. Mientras que algunas empresas colombianas, como Totto y Juan Valdez, han blindado su marca en el mercado europeo, Frisby no lo hizo a tiempo, lo que le ha costado enfrentar una dura batalla legal.
Este caso sirve como recordatorio para todas las empresas latinoamericanas: la protección de la marca no es opcional, es una estrategia empresarial fundamental para el crecimiento y la internacionalización. La lección es clara: en un mundo globalizado, no basta con tener éxito en casa, es esencial asegurarse de que esa identidad esté protegida dondequiera que se quiera hacer negocios.
🎮 ¡El futuro del gaming comienza aquí con Fryos Studios! 🚀
¿Te apasiona el desarrollo de videojuegos y te gustaría ser parte del futuro del gaming? ¡Nos encantaría trabajar contigo! En Fryos Studios, estamos comprometidos a crear experiencias únicas que transformen el mundo del gaming.
🎮 ¿Quieres ser de los primeros en probar nuestras innovaciones? Síguenos en nuestras redes sociales y mantente informado sobre nuestros próximos lanzamientos. ¡El futuro del gaming es ahora, y lo estamos creando juntos!
📩 Contáctanos hoy mismo para llevar tu idea a la realidad:
Email: info@fryosstudios.com
Visítanos: www.fryosstudios.com
Síguenos en redes sociales: X (Twitter) | Instagram | Facebook | YouTube
🎮 ¡Trabajemos juntos para crear experiencias únicas y llevar el gaming al siguiente nivel! 🚀